¿Alguna vez sentiste que podrías desmayarte? El aturdimiento esun término general que hace referencia a la sensación de sentirsecerca de desfallecer. En realidad es la forma en que tu cuerpo tedice que dejes de hacer lo que estás haciendo y descanses. En esteartículo, discutiremos los diferentes tipos de aturdimiento, quélos causa y cómo puedes lidiar con ellos.
Quées el mareo y cuáles son los síntomas
Cuando te sientesaturado, significa que estás cerca de desfallecer. Esta sensaciónpuede ser causada por muchas cosas, incluyendo deshidratación, bajonivel de azúcar en la sangre o una condición médica subyacente.Sentirse aturdiado te obliga a parar y descansar porque tu cuerpono está preparado para hacer lo que le estás pidiendo. Elaturdimiento también se puede llamar hipotensión ortostática,hipotensión postural, desequilibrio o presincope. Si sientes comosi tu entorno estuviera dando vueltas, eso se llama mareo ovértigo.
Oficinas Quiroprácticas Cerca de Usted
Haymuchos síntomas diferentes de mareo. Algunas personas sienten quevan a desmayarse, mientras que otras se sienten inestables odesequilibradas. También puede sentirse mareado, mareado o náuseas.Si tienes alguno de estos síntomas, es importante dejar de hacer loque estás haciendo y sentarte o acostarte. Bebe un poco de agua eintenta relajarte hasta que pase la sensación. Si la sensación nodesaparece después de unos minutos, o si empiezas a empeorar, debesllamar a tu médico.
Elmareo no suele ser un padecimiento grave, pero puede ser un signode algo más grave, por lo que es importante prestar atención a tucuerpo y escuchar lo que te está diciendo. Si te sientes mareadocon frecuencia o si la sensación va acompañada de otros síntomas,como dolor en el pecho o dificultad para respirar, debes consultara tu médico para averiguar qué es lo que lo está causando. En lamayoría de los casos, el aturdimiento se puede tratar fácilmente yno es nada de qué preocuparse. No obstante, si es un signo de algomás serio, es importante recibir tratamiento para que te sientasmejor y te mantengas saludable.
¿Cómo se puede tratar el aturdimiento?
Hayalgunas cosas que puedes hacer para ayudar a tratar el mareo. Si tesientes mareado o inestable, siéntate o acuéstate e intentarelajarte. Bebe muchos líquidos, especialmente si estásdeshidratado. Evite los cambios bruscos de posición. Si necesitasponerte de pie, hazlo despacio. Beba cafeína con cautela; puedeayudar a algunas personas pero hacer que otras se sientan peor. Ysi sientes mareo junto con dificultad para respirar, dolor en elpecho o latidos cardíacos irregulares, llama al 911 de inmediato.Estos podrían ser signos de un ataque al corazón o un derramecerebral. Otros tratamientos incluyen usar medias de compresión yaumentar tu ingesta de sal y líquidos.
Enalgunos casos, el mareo puede ser un signo de un padecimientomás grave. Si tienes mareos crónicos que están interfiriendo en tuvida diaria, pide una cita para ver a tu médico. Pueden ayudar adeterminar la causa y desarrollar un plan de tratamiento.Elaturdimiento es un sentimiento que muchos de nosotros hemosexperimentado en un momento u otro. Por lo general, no es grave,pero puede ser señal de un padecimiento más grave en algunos casos.Si te preocupa tu aturdimiento, habla con tu médico. Te puedenayudar a determinar la causa y desarrollar un plan detratamiento.
¿Cuándo deberías consultar a un médico sobre tuaturdimiento?
Si tesientes aturdiado con frecuencia, especialmente cuando estás de pieo después de comer, deberías consultar a un médico. Otras veces esposible que necesites buscar atención médica son si la sensación vaacompañada de dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidoirregular del corazón, dificultad para hablar o parálisis. Estospodrían ser signos de un padecimiento más grave y ameritar atenciónmédica inmediata. Si experimenta mareo esporádicamente y desaparecedespués de unos minutos, generalmente no es necesario consultar aun médico. No obstante, si te preocupa o los episodios sonparticularmente intensos, siempre puedes hablar con tu médico paraestar seguro. Es probable que realicen algunas pruebas paraverificar si hay una afección subyacente.
Consejospara prevenir el aturdimiento:
Hayalgunas cosas que puede hacer para ayudar a evitar sentirsemareado:
Se- levanta despacio después de estar acostado o sentado. Cuando temueves de una posición acostada o sentada a estar de pie, tu cuerpotiene que ajustar el flujo sanguíneo hacia arriba. Si te levantasdemasiado rápido, tu presión arterial podría caer repentinamente yhacerte sentir aturdiado.
- Bebamuchos líquidos, especialmente en climas cálidos. Ladeshidratación puede hacer que tu presión arterial baje y te hagasentir aturdiado.
- Comauna dieta saludable y evita cambios repentinos de peso. Lapérdida o aumento repentino de peso puede afectar su presiónarterial y hacer que se sienta aturdido.
- Useropa holgada y cómoda. La ropa ajustada puede constrecer tusvasos sanguíneos y hacerte sentir aturdiado.
- Evitefumar y exponerse al humo de segunda mano. Fumar puedehacer que tu presión arterial baje y te haga sentir aturdiado.
- Limitaro evitar el alcohol. El alcohol puede hacer que tupresión arterial baje y te haga sentir aturdiado.
- Manejarel estrés. El estrés puede hacer que tu presión arterialsuba y te haga sentir mareado.
Ayudaquiropráctica para los aturdos
Unaposible causa de sentirse aturdido es una desalineación en lacolumna vertebral, que puede ayudar con la atención quiropráctica.Cuando la columna está desalineada, puede ejercer presión sobre elsistema nervioso y causar una variedad de síntomas, incluyendomareos o mareo. Si te sientesaturado, no dudes en ponerte en contacto con un Quiropráctico paraobtener ayuda. Es posible que puedan brindarle alivio y ayudarlo asentirse mejor rápidamente. Agenda hoy mismo unacita con uno de nuestros quiroprácticos para averiguar cómo puedenayudarte a sentirte mejor. Utilice nuestro directorio para encontrarquiropráctica cerca de usted. Cuídate, ten buenasalud, y gracias por tomarte el tiempo de leer nuestroblog.
Dejar un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *